· Equipo Previnnova · 3 min read
Medición de Puesta a Tierra
Conoce la importancia de la medición de puesta a tierra y cómo este servicio reglamentado en Argentina garantiza la seguridad eléctrica y el cumplimiento de la normativa vigente.

Importancia de la Medición de Puesta a Tierra en Argentina
La medición de puesta a tierra es un servicio crucial en Argentina para garantizar la seguridad eléctrica de personas y equipos. Conforme a la Resolución SRT 900/2015 y la ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ley 19.587), la instalación y mantenimiento de sistemas de puesta a tierra es obligatorio para minimizar riesgos eléctricos y garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones.
¿Qué es la puesta a tierra?
Una instalación de puesta a tierra es la conexión eléctrica entre ciertos componentes de un sistema eléctrico y el terreno. Su función principal es derivar las corrientes de defecto al suelo mediante electrodos, reduciendo el riesgo de descargas peligrosas y fallos en equipos. Una correcta instalación previene accidentes por contacto indirecto y limita las diferencias de potencial en estructuras metálicas y equipos.
Normativa en Argentina: Resolución SRT 900/2015
La Resolución SRT 900/2015 establece el protocolo que deben seguir las empresas para garantizar la correcta instalación y medición de los sistemas de puesta a tierra. Esta resolución exige que los sistemas sean revisados y medidos periódicamente para asegurar su efectividad. Los valores de referencia para la resistencia de puesta a tierra se encuentran en la Reglamentación AEA-90364 de la Asociación Electrotécnica Argentina.
¿Por qué es esencial medir la puesta a tierra?
Un sistema de puesta a tierra eficiente previene fallos en equipos y reduce el riesgo de accidentes personales por descargas eléctricas. Sin un correcto mantenimiento y medición, la resistencia del sistema puede aumentar debido a factores como la humedad y el deterioro de los electrodos, comprometiendo su efectividad. Medir periódicamente permite identificar problemas y realizar las correcciones necesarias para mantener la seguridad.
Beneficios de un buen sistema de puesta a tierra
Un sistema de puesta a tierra no solo asegura la protección contra riesgos eléctricos, sino que también mejora la eficiencia operativa al evitar fallos intermitentes en los sistemas y equipos. Además, reduce tiempos improductivos y costos derivados de daños por descargas atmosféricas o defectos de aislamiento, previniendo litigios y sanciones por incumplimiento normativo.
Protocolo de Medición de Puesta a Tierra
El Protocolo de Puesta a Tierra es un documento técnico que detalla el estado del sistema tras su revisión y medición. Incluye la descripción física de los electrodos, conexiones, y componentes de protección, además de los resultados obtenidos con el equipo de medición homologado. Este protocolo es exigido por municipalidades, aseguradoras de riesgos de trabajo (ART), y departamentos técnicos de bomberos, entre otros organismos.
Esquema de Conexión a Tierra TT
En el esquema TT, el neutro del transformador y las partes metálicas de los receptores se conectan directamente a tierra. Este esquema es común en instalaciones alimentadas por la red pública de baja tensión en Argentina y requiere el uso de interruptores diferenciales para detectar diferencias de corriente y desconectar automáticamente el sistema en caso de fallos, reduciendo el riesgo de incendios y accidentes eléctricos.
Previnnova: Expertos en Medición de Puesta a Tierra
En Previnnova, ofrecemos un servicio integral de medición de puesta a tierra en cumplimiento con la Resolución SRT 900/2015. Contamos con profesionales matriculados que utilizan instrumentos homologados para asegurar la correcta instalación y mantenimiento de los sistemas. Operamos en CABA, GBA, y toda la provincia de Buenos Aires, brindando soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Conclusión
La medición de puesta a tierra es una herramienta fundamental para asegurar la seguridad eléctrica en instalaciones. En Previnnova, te ayudamos a cumplir con las normativas vigentes y a mantener tus sistemas en condiciones óptimas para prevenir riesgos y mejorar la eficiencia operativa de tus instalaciones. Para más información o consultas, no dudes en contactarnos.