· Equipo Previnnova · 2 min read
Preguntas Frecuentes Ley 5920
Descubre las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la Ley 5920 y el Sistema de Autoprotección en CABA, que establece los requisitos de seguridad y protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Preguntas Frecuentes sobre la Ley 5920 y el Sistema de Autoprotección
¿Qué es la Ley 5920?
La Ley 5920 regula los planes de evacuación en la Ciudad de Buenos Aires desde 2017, estableciendo un marco regulatorio para situaciones de emergencia y catástrofes. Define los requisitos de seguridad y pautas de evacuación según el Grupo de Complejidad asignado a cada establecimiento por Defensa Civil.
¿Qué es un Sistema de Autoprotección según la Ley 5920?
El Sistema de Autoprotección implica medidas para prevenir y controlar riesgos en los primeros momentos de una emergencia, hasta que lleguen los servicios especializados. La responsabilidad de la autoprotección recae tanto en los propietarios de negocios como en el GCBA.
¿Quiénes están obligados a implementar un Sistema de Autoprotección?
La Ley 5920 aplica a edificios y predios públicos y privados, incluyendo oficinas, escuelas y hospitales, entre otros. Los establecimientos se clasifican en tres grupos según tamaño, actividad y características estructurales. Los locales en Grupos 2 y 3 deben contar con un Sistema de Autoprotección aprobado por Defensa Civil.
¿Qué debo hacer si mi local es Grupo 1?
Los locales de Grupo 1 deben presentar una Declaración Jurada y capacitar al personal en el uso de extintores. No necesitan un Sistema de Autoprotección, pero la responsabilidad de la respuesta ante emergencias recae en el titular.
Consecuencias de no cumplir con la Ley 5920
El incumplimiento puede resultar en multas o clausuras, especialmente en establecimientos de Grupo 2 o 3 que no tengan un sistema aprobado. Además, es obligatorio exhibir planos de evacuación y mantener los certificados de simulacros actualizados.
¿Quién puede realizar un Sistema de Autoprotección en CABA?
Solo profesionales habilitados por Defensa Civil pueden implementar un Sistema de Autoprotección. En Ágil Consultores, ofrecemos seguridad total en tu trámite, cobrando solo el 50% final tras la aprobación de Defensa Civil.
¿Qué documentación necesito para el trámite?
Para el trámite de adecuación a la Ley 5920 se requiere habilitación, planos registrados, y otros documentos según el tipo de instalación. Para más información, contacta a nuestros asesores.