· Equipo Previnnova · 3 min read
Seguridad e Higiene Laboral
Explora las claves del Sistema de Autoprotección y la Ley 5920 en CABA, normativa obligatoria para la seguridad en establecimientos públicos y privados.

Todo lo que Debes Saber sobre el Sistema de Autoprotección y la Ley 5920 en CABA
La Ley 5920 establece un Sistema de Autoprotección obligatorio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), enfocado en mejorar la seguridad en edificios y eventos con gran concurrencia. A continuación, te presentamos los aspectos más importantes de esta normativa.
¿En qué consiste el Sistema de Autoprotección?
El Sistema de Autoprotección busca implementar medidas de prevención y evacuación en caso de emergencias. Es obligatorio para edificios públicos y privados con afluencia de público, tales como oficinas, escuelas, y hospitales. La normativa incluye también eventos masivos, mientras que los edificios de uso exclusivamente residencial pueden optar por adherirse de forma voluntaria.
Modificaciones Recientes: Ley 6616 y Artículo 2º bis
La Ley 6616 añadió el artículo 2º bis a la Ley 5920, definiendo nuevas disposiciones. Con la Disposición 2023-356-GCABA-DGDCIV, se establecen normas específicas para los establecimientos más peligrosos, incluyendo simulaciones de evacuación y dinámicas de humo en ciertos casos. Estos requisitos buscan garantizar la seguridad en inmuebles con gran concurrencia, características especiales (como presencia de niños o personas mayores), o una estructura compleja.
Declaración Jurada para Establecimientos de Menor Tamaño
Para locales con menos de 500 m² y de acceso sencillo, basta con una declaración jurada en la que el titular certifique estar preparado para realizar una evacuación en caso de emergencia. Este documento debe estar disponible en el establecimiento y es de carácter obligatorio.
Simulaciones y Equipos Profesionales
En lugares de mayor riesgo, el Sistema de Autoprotección debe ser diseñado y supervisado por un profesional registrado, quien evaluará la capacidad de evacuación del establecimiento. En algunos casos, se exigen sistemas informáticos avanzados para simular la evacuación, el desarrollo del fuego y la dispersión del humo, con el objetivo de evaluar la viabilidad de las medidas de seguridad.
Normativa Comparada y Análisis de Incidentes
La normativa fue desarrollada con base en estudios de casos locales e internacionales, considerando grandes incidentes de fuego en otros países. Esto asegura que las disposiciones sean adecuadas para situaciones de emergencia complejas y se ajusten a los mejores estándares de seguridad.
Cómo Implementar el Sistema de Autoprotección
Para cumplir con la Ley 5920, los responsables pueden utilizar la plataforma TAD, donde se encuentran guías detalladas para diseñar simulaciones y organizar capacitaciones. La normativa también contempla la realización de simulacros y la capacitación continua del personal.
Conclusión
La Ley 5920 y su Sistema de Autoprotección representan un avance significativo en la protección de la vida y los bienes en CABA. Con la implementación de simulaciones avanzadas y planes de evacuación bien diseñados, los establecimientos y eventos pueden ofrecer un ambiente seguro para todos.
¿Quieres saber más sobre cómo implementar estas medidas en tu establecimiento? Explora más recursos en nuestro Blog, donde encontrarás información detallada sobre seguridad y prevención en el ámbito laboral y público.